¿Por qué no deberías llevarte arena ni conchas de la playa? 🌿🐚

Hace unos veranos, una familia que visitó el islote de Areoso decidió llevarse un pequeño frasco de arena blanca y algunas conchas como recuerdo. No sabían que ese gesto, repetido por muchos visitantes a lo largo del tiempo, estaba contribuyendo al deterioro de uno de los paisajes más frágiles de Galicia. Cuando paseamos por playas como Areoso, Sálvora o Cortegada, es común sentir la tentación de llevarnos “un recuerdo” del lugar: una concha bonita, un puñado de arena, una piedra especial… Sin embargo, este gesto tan aparentemente inofensivo tiene un impacto mayor del que imaginas. Aquí te explicamos por qué no deberías llevarte arena ni conchas de la playa, especialmente en entornos protegidos como los de la Ría de Arousa. Aquí te explicamos por qué no deberías llevarte arena ni conchas de la playa, especialmente en entornos protegidos como los de la Ría de Arousa.

Una acción pequeña, un daño grande

Puede parecer un detalle mínimo, pero cuando cientos o miles de personas se llevan fragmentos de la playa, el ecosistema se ve afectado. Cada elemento natural que forma parte de la costa tiene una función: proteger contra la erosión, ofrecer hábitat a pequeños organismos o regular la temperatura del suelo.

Las conchas, por ejemplo, ayudan a estabilizar la arena, retienen humedad y son hogar para moluscos, cangrejos y otros invertebrados. La arena, por su parte, no solo embellece el paisaje: también es clave en la regeneración de las playas, sobre todo tras las mareas o temporales.

Además, el desequilibrio provocado por la extracción continua de estos elementos puede derivar en cambios visibles en el entorno natural: playas más erosionadas, menor biodiversidad, menos protección para nidos de aves marinas y microfauna.

Galicia protege sus tesoros naturales

En Galicia, muchos arenales e islotes —como el Islote Areoso o la Isla de Sálvora— están protegidos. Forman parte de espacios como el Parque Nacional de las Illas Atlánticas, donde está prohibido extraer elementos naturales.

Llevarse conchas o arena de estos lugares, aunque parezca una anécdota, rompe el equilibrio natural y puede incluso suponer una infracción sancionable. En algunos casos, se han registrado campañas de concienciación en playas donde se llega a devolver toneladas de arena que los visitantes han extraído sin ser conscientes del daño causado.

El Islote Areoso, por ejemplo, es tan delicado que tiene acceso limitado durante todo el año por motivos de anidación de aves. Su ecosistema arenoso y sus aguas cristalinas necesitan cuidados extremos.

¿Por qué las conchas y la arena son tan importantes?

En la naturaleza, nada está de más. Las conchas marinas, aunque parezcan simples adornos, cumplen múltiples funciones:

  • Sirven de refugio y hábitat a pequeños animales.
  • Se descomponen con el tiempo y liberan calcio al medio, enriqueciendo los suelos.
  • Ayudan a frenar la erosión costera.

Por su parte, la arena es una especie de escudo natural. Su estructura ayuda a absorber el impacto de las olas y a proteger el litoral. Cuando se extrae arena en grandes cantidades (aunque sea puñado a puñado), se produce una pérdida progresiva de masa costera que termina afectando la forma y salud de las playas.

Sé parte del cambio: turismo responsable

Viajar también es aprender. Por eso, desde Amare Turismo Náutico, apostamos por un turismo responsable que educa sin prohibir, pero con conciencia.

🌿 En nuestras visitas guiadas, explicamos por qué no debe tocarse ni retirarse nada del entorno natural.
🌊 Animamos a sacar fotos, a admirar… pero también a dejar todo tal y como estaba.
📸 ¡El mejor recuerdo es el que se lleva en la cámara y en el corazón!

Además, compartimos prácticas sostenibles con nuestros viajeros, fomentando la reducción de residuos, el respeto por la fauna marina y la protección de zonas sensibles. Creemos que la mejor forma de conservar un lugar es conocerlo, amarlo y respetarlo.

Nuestro compromiso en Amare

Todos nuestros barcos y actividades están diseñados bajo principios de sostenibilidad.
Contamos con el sello SICTED, formamos parte de Galicia Destino Sostible y promovemos el uso de productos locales.
Cuidar del mar no es una opción, es nuestra misión.

Nuestras rutas no solo son una forma de explorar la Ría de Arousa, sino también una oportunidad para transmitir valores ecológicos. Ya sea en la Ruta Traslatio, en las salidas a Cortegada, Sálvora o Areoso, o en nuestras experiencias de pesca responsable, cada viajero se convierte en un embajador del mar gallego.

🙌 Ayúdanos a proteger este paraíso

Cada concha que dejas en su lugar es una historia que continúa.
Gracias por viajar de forma consciente y por ayudarnos a proteger el litoral gallego.
Reserva tu experiencia con Amare y vive la Ría de Arousa de forma auténtica y respetuosa. 💙

🔗 Reserva tu ruta con Amare